Alan Jara
1 de enero de 1998 – 31 de diciembre de 2000 | |
Predecesor | Alfonso Ortiz Bautista |
Sucesor | Luis Carlos Torres Rueda |
5 de enero de 1990 – 6 de septiembre de 1990 | |
Predecesor | Plinio Hernán Castro Castro |
Sucesor | Eduardo Fernández |
1987 – 1988 | |
Predecesor | Jesús María Suarez Letrado |
Sucesor | Jorge Carmelo Pérez Alvarado |
Datos personales | |
Nacimiento | 1957 Villavicencio ![]() |
Partido | Partido Liberal Colombiano |
Ocupación | Ingeniero Civil |
Residencia | Villavicencio |
[editar] Biografía
Alan Jara de la ciudad de Villavicencio, en la que vivió y estudió desde su infancia. Su primaria la curso en la escuela Marco Fidel Suares de villavicencio, es bachiller del Instituto Francisco Jose de Caldas de Villavicencio. Luego de ganar una beca otorgada por el Gobierno Colombiano a causa de su gran desempeño en las pruebas de Estado ICFES, llegó a Kiev, Ucrania en agosto de 1975 y en el Instituto de Ingeniería y Construcción de ésta ciudad realizó, inicialmente, sus estudios de ruso, y posteriormente debido a su capacidad una maestria en ciencias de la ingenieriaDurante los inicios de su carrera laboral fue profesor de la Universidad de los Llanos y funcionario de la Alcaldía de Villavicencio (jefe de Control Urbano, director de Planeación Municipal, director de Valorización, Secretario de Obras Públicas); posteriormente fue designado Alcalde de Villavicencio en 1987. En 1990 ejerció como Gobernador del Meta. Diputado del Meta entre 1995 y 1997. Gobernador del Meta entre 1998-2000.
Jara está casado con Claudia Rujeles y tiene un hijo Alan Felipe.[2] [cita requerida].
Entre 1995 y 1997 fue diputado a la Asamblea departamental del Meta y fue elegido gobernador de su departamento para el periodo 1998-2000.
[editar] Gobernador del Meta
Durante su período como gobernador del departamento del Meta, trabajó en el dialogó en varias ocasiones con la guerrilla de las Farc y grupos paramilitares que actuaban en la zona, para tratar de ponerle fin al conflicto armado colombiano. Durante su período como gobernador el departamento del Meta se llevaron a cabo los diálogos de paz entre el gobierno del presidente Andrés Pastrana y las Farc (1998-2002), tiempo durante el cual se creó una zona de distensión o desmilitarizada para albergar los dichos diálogos. La zona de 42.000 kilómetros cuadrados, incluyó los municipios de La Uribe, Mesetas, La Macarena y Vista Hermosa en el departamento del Meta, y por San Vicente del Caguán en el departamento del Caquetá.[3] Jara le solicito al gobierno nacional que la fuerza publica tuvieran presencia en los pueblos aledaños a la zona de despeje, dicha solicitud fue ignorada por el gobierno nacional causando que la zona de despeje se saliera del territorio designado para esto.[editar] Secuestro
Jara fue secuestrado el 15 de julio de 2001 en el municipio de Lejanías del departamento del Meta en el momento en que visitaba unas obras construidas bajo su administración desplazándose en un vehículo de las Naciones Unidas, organización para la que trabajaba, tras haber cumplido sus funciones como gobernador del Meta. Fue secuestrado por el frente 26 de la guerrilla de las Farc, que detuvieron el vehículo y obligaron al ex gobernador a bajar. Según los guerrilleros de las Farc, Jara iba a ser sometido a un juicio "Politico" para rendir cuentas por no ayudarles.Tras ser secuestrado fue llevado a entrevistarse con el comandante de la guerrilla de las Farc, Jorge Briceño alias "Mono Jojoy quien le dijo: "¿usted no sabía que yo iba a coger a los parlamentarios para el canje? y Jara le respondió: "yo no soy parlamentario y Jojoy me dijo: pero iba a ser...".[4]
Durante su cautiverio se han conocido algunas pruebas de supervivencia, en una de ellas relata a su familia que da clases de inglés y de ruso a sus compañeros de cautiverio.[5]
Jara fue incluido entre los posibles uniformados elegidos para ser liberados por las FARC en febrero de 2009, junto al ex diputado del Valle del Cauca, Sigifredo López, los patrulleros Juan Fernando Galicia Uribe, Walter José Lozano Guarnizo y Alexis Torres Zapata de la Policía Nacional y el soldado profesional del Ejército William Giovanni Domínguez Castro. Alan Jara ha sido liberado el día 3 de febrero del 2009.
Por su secuestro el gobierno colombiano capturó como autor al guerrillero del Frente 26 de las FARC, Alfonso Cardenas, alias “Jaime Guey” o “Guaimaro”.[6]
[editar] Liberación
Alan Jara fue liberado el 3 de febrero de 2009. A las 2:12 p.m. arribó al aeropuerto Vanguardia de Villavicencio, donde se reencontró con su esposa y su hijo Alan Felipe. Agradeció a Piedad Córdoba, a los miembros de "Colombianos por la Paz" y al ex presidente de Colombia, Ernesto Samper. Entre los comentarios que hizo, Jara mencionó que las "Farc no estaban derrotadas" y que la solución al conflicto armado colombiano no solo es militar, tambien es politica es "política".[7]Alan Jara aseguró que el presidente Álvaro Uribe le dio un manejo político al intercambio o acuerdo humanitario y dijo que "no había hecho nada por los secuestrados". El presidente Uribe se declaró dispuesto al acuerdo humanitario, pero declaró que siempre y cuando fuera un proceso serio de parte de las FARC y de que los guerrilleros eventualmente liberados no volvieran a la subversión, además de seguir insistiendo en el cerco humanitario o el rescate de los llamados "canjeables".[8]
[editar] Su vida después del secuestro
Jara, a raiz de su secuestro, escribió el libro “El mundo al revés” publicado por editorial norma el 24 de marzo de 2010, en el cual rinde un homenaje a la vida de sus compañeros que continúan en cautiverio, a esos amigos que se hicieron en medio de la soledad, abandono y tristeza propias del secuestro. En el libro resalta a quienes están aún en la selva en cautiverio y hace un llamado por su liberación, pues es obligación de todos los colombianos exigir que los regresen a sus hogares. “Este es un libro que rescata los valores y la dignidad de esas personas y narra los hechos de la selva en una crónica día a día” aseguró Jara.[9] En este testimonio demuestra como la esperanza fue más fuerte que el desasosiego y que gracias a la solidaridad y al buen humor logró sobreponerse al terror, a la incertidumbre, a la enfermedad y a las inhumanas condiciones que padeció durante siete años y medio.Poco tiempo despues de su liberación, él trabajó por el acuerdo humanitario. Su regreso a la política se dio de manera paralela con este trabajo. El excautivo, tras siete años y siete meses de secuestro, regresa a la arena política para presentarse como candidato a la Gobernación del Meta invitado por un grupo de ciudadanos, a través de un ejercicio de recolección de firmas para buscar el respaldo de todos los sectores y no solo de un partido político en las elecciones de octubre.
El 8 de marzo de 2011 la familia de Jara y Jara solicitaron una conciliación ante la Procuraduría con el propósito de ser indemnizado por los daños morales y económicos que sufrió por el cautiverio desde el año 2001 por parte de las Farc. En un comunicado publicado en su página de Internet, la Procuraduría explicó que “intervendrá en una audiencia pública” el 31 de marzo, “para adelantar el trámite conciliatorio” entre los Jara y el Estado, representado por el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa, la Policía y el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS). Alan Jara es acompañado a la conciliacion ante el Tribunal Administrativo del departamento de Meta por su esposa, Claudia Rujeles; su hijo, Alan Felipe, y su hermana Zaida María. “En la audiencia pública, que se cumplió ante un agente del Ministerio Público. Los convocantes buscaron conciliar los daños materiales, morales, la vida de relación y la muerte de su madre, sufridos y causados durante el secuestro del ex mandatario (Jara) mediante una indemnización.
El objetivo de la petición era que se declarara a la Nación como "responsable por su acción u omisión respecto de los daños sufridos durante el cautiverio por el conocido ex rehén". La conciliación se llevo a cabo el jueves 14 de abril y se decidió que no se le dara la indemnización solicitada, pese a que Jara y su familia tenian derecho de la reclamacion, Jara y su familia NUNCA presentaron una demanda contra el Estado y se acogeran a la Ley de victimas.[10
http://es.wikipedia.org/wiki/Alan_Jara